El estrecho de Gibraltar visto desde Tarifa, el punto más meridional
de la península Ibérica. Al fondo, la costa de Marruecos.
(Foto © Albert
Lázaro-Tinaut)
ÁNGEL DEL OCASO
Si la luz
difuminase su aliento cansado
un extenso horizonte en declive
extendería el eco de su presencia
al ceder las fases migratorias
ante las riberas del néctar,
que aguardan su ayer, declinando el núcleo
de sus esferas en radios que convergen
en un único ocaso cegador de pistilos.
Extensa es la tarde, al imaginar sus horizontes
el ámbar y su lumbre, espuma oxidada
que vaticina las naves del retorno
en su errático devenir desde
Al-Yazirat Al-Hadra
hasta Tingis.
un extenso horizonte en declive
extendería el eco de su presencia
al ceder las fases migratorias
ante las riberas del néctar,
que aguardan su ayer, declinando el núcleo
de sus esferas en radios que convergen
en un único ocaso cegador de pistilos.
Extensa es la tarde, al imaginar sus horizontes
el ámbar y su lumbre, espuma oxidada
que vaticina las naves del retorno
en su errático devenir desde
Al-Yazirat Al-Hadra
hasta Tingis.
Paloma
Fernández Gomá
Poeta, prosista y crítica literaria española nacida en Madrid el 27 de septiembre de 1953.
Poeta, prosista y crítica literaria española nacida en Madrid el 27 de septiembre de 1953.
Reside en
Algeciras.
(Fuente: P.
Fernández Gomá, Espacios oblicuos. Editorial Devenir, Madrid,
2015.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario